Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Teoría General de Sistemas

El ser humano y los sistemas de información

Imagen
A lo largo del tiempo el ser humano ha ido en busca de la evolución, y esta misma, pensada como desarrollo, pero siempre el punto sobre el cuál ha centrado su crecimiento va en miras a mejorar la comunicación y relación de esté, con otros y el entorno. En los sistemas de información el rol del ser humano es el de creador, pues interviene en el proceso completo, en sus fases: diseño, desarrollo, implantación y explotación; la razón de ser de estos sistemas radica en la necesidad inmensurable de mejorar la forma como se hace algo, o coordinar todo para que se conserve un proceso e independiente de quien lo haga, el resultado sea el mismo siempre.  A continuación podemos observar la clave de todo esto. si, la clave es que los sistemas son desarrollados por humanos y para humanos, la interacción de estos con los entornos informáticos en cada etapa son imperativos. Siempre ha de haber una entrada,luego viene el componente físico, el humano, el lógico, todos formando el sistema y al fina...

Inteligencia Artificial y Big Data

Imagen
 

Sistemas de control y la cibernética

Imagen
Link para ir a Coggle  

Sistemas de información e informática

Imagen
  https://coggle.it/diagram/YLPk_Wmu1VKx-1MP/t/- Link a Coggle

Resumen gráfico de teoría general de sistemas

Imagen
 

Diagrama sistema liquidación de nómina

Imagen
  Inicialmente tres procesos de entrada son: Los nombres completos con identificación y salario de cada uno de los empleados,  el número de horas laboradas y el otro las novedades que incluyen incapacidades y licencias.  Luego el sistema de nómina procesará estos datos y los convertirá en la liquidación y los desprendibles de nómina.  Este se sistema se retroalimenta con los datos ya existentes y utiliza la información de novedad cada periodo a liquidar. 

Tipos de sistemas

Imagen
¿Porqué los sistemas de información y los sistemas de procesamiento de datos se consideran sistemas abiertos? Se les llama a estos dos sistemas abiertos, porque requieren de la interacción no sólo con los componentes internos sino también  externos; es decir, se alimentan de lo que les proporciona el exterior para el procesamiento.